Descripción
AJO EN POLVO:
Producido a partir de ajo seleccionado, pelado, cortado y deshidratado, conserva su aroma y sabor característico. Su presentación es en polvo o granulado.
AJO EN POLVO:
Producido a partir de ajo seleccionado, pelado, cortado y deshidratado, conserva su aroma y sabor característico. Su presentación es en polvo o granulado.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
CANELA: De sabor y fragancia dulce e intensa las ramas de canela molida y se utilizan en la elaboración de postres e infusiones. Está repleta de antioxidantes, es anti-inflamatoria, reduce el riesgo de padecer problemas cardíacos, mejora la sensibilidad a la insulina, tiene un poder “antidiabético”, reduce las enfermedades degenerativas, protege del cáncer y combate infecciones fúngicas y bacterianas
PROVENZAL: Mezcla de perejil en hojas con ajo granulado deshidratado. Se utiliza para aderezar diferentes tipos de alimentos. Su presentación también puede ser en polvo.
PIMENTON : Pimentón elaborado por el secado y posterior molido de pimientos rojos o morrones. Se utiliza para condimentar embutidos, quesos, carnes, salsas, etc. Y además de aportar sabor, aroma y color, el pimentón picante tiene propiedades conservantes.
PIMIENTA BLANCA MOLIDA: La pimienta, en grano o molida, es la especia de mayor consumo en la gastronomía de todo el mundo. La especia se presenta en diferentes clases provenientes de la misma planta con distintos grados de maduración y por lo tanto con características propias. La Pimienta blanca es la variedad más apreciada del mercado ya que procede del…
ROMERO: El romero es un arbusto aromático, leñoso, de hojas perennes originario del Mediterráneo. Las hojas, pequeñas, muy abundantes y de forma lineal se utilizan frescas y disecadas para condimentar diferentes tipos de carnes, guisos, etc. También tiene usos medicinales.
JENGIBRE: Raíz de jengibre molida muy apreciada por su aroma y sabor picante. En la cocina occidental, se utiliza tradicionalmente para elaborar alimentos dulces: caramelos, pan de jengibre, para saborizar galletas y como saborizante principal de la gaseosa de jengibre o ginger ale. Y en la cocina asiática para sazonar mariscos y carnes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.